Autor: John Kennedy Toole
Editorial: Anagrama
Género: Clásico
Año de publicación: 1980
Páginas: 389
El protagonista de esta
novela es uno de los personajes más memorables de la literatura
norteamericana: Ignatius Reilly -una mezcla de Oliver Hardy delirante,
Don Quijote adiposo y santo Tomás de Aquino perverso, reunidos en una
persona-, que a los treinta años aún vive con su estrafalaria madre,
ocupado en escribir una extensa y demoledora denuncia contra nuestro
siglo, tan carente de "teología y geometría" como de "decencia y buen
gusto"; un alegato desquiciado contra una sociedad desquiciada. Por una
inesperada necesidad de dinero, se ve "catapultado en la fiebre de la
existencia contemporánea", fiebre a la que Ignatius añadirá unos cuantos
grados más.
Esta fue una novela que decidí leer para el reto de los imprescindibles. Un clásico que me recomendaron y con el que tenía bastantes expectativas. Pero como suele suceder a menudo estas no se cumplieron. Pero empecemos por la historia.
"Dicen que la vida se puede recorrer por dos caminos: el bueno y el malo. Yo no creo eso. Yo más bien creo que son tres: el bueno, el malo y el que te dejan recorrer."
Ignatius
Esta novela de humor que podría llamar
tragicomedia nos presenta a personajes hilarantes, surrealistas y
pobres de espíritu que luchan cada uno por conseguir sus patéticas
u honorables metas. El protagonista es Ignatius, todo un personaje de
treinta años que vive con su madre en un humilde barrio. Para el
nada es suficientemente bueno, la sociedad está podrida y no puede
tener una vida sencilla con un trabajo mierdoso ya que aspira a un
futuro mas próspero. Y ya sea con excusas o haciéndolo
razonadamente le dará la vuelta a todas las situaciones y personas.

La historia en principio me resultó
confusa, empieza la acción casi sin presentaciones y no veía que la
trama arrancara. Me resultó una lectura bastante lenta ya fuera
porque quizás no era el momento adecuado para leerla o porque no
estoy habituado a este tipo de escritura.
Reconozco que la gracia de esta esta
novela coral radica en los personajes. Protagonista y secundarios que
tras ser presentados en diferentes capítulos van entrelazando tramas
e historias. Parte de la novela está narrada mediante cartas entre
Ignatius y otros personajes y esta fue la parte que me pareció menos
entretenida.
Reconozco que estuve varias veces a
punto de dejar su lectura pero como quería tener una visión global
de la novela y realizar una crítica decidí terminarla. El final me
pareció de lo más interesante, inesperado y que daría pie sin duda
a una nueva novela.
La Conjura de los Necios es una lectura
densa pero que tras las primeras cien páginas sus personajes logran
atraparte. Ignatius es una inadaptado pero todo un visionario que hoy en día seguiría dando mucha guerra. Es una
dura crítica a la sociedad y que sin duda marcó a toda una
generación.
Su autor se suicidó al no poder
publicar esta novela y fue posteriormente publicada gracias a su
madre. Obtuvo grande críticas y recibió el premio Pulizter en 1981.
+ Los personajes
- El ritmo de la trama
![]() |
3/5 |
Quiero leerlo, pero es que los clásicos me dan tanta pereza. Un saludo y pasate por mi blog.
ResponderEliminar¡Hola! Qué mal que te decepcionara. Yo me la leí sin saber nada de ella, sin expectativas, sólo por la propia curiosidad y que me llamaba por la propia historia del autor.
ResponderEliminarEs cierto lo que dices, es un libro sobre personajes más que de la trama, pero es que ¡no he conocido protagonista más cerdo que Ignatius! xD No sé a mi me encantó todo.
¡Espero que el próximo de los imprescindibles lo disfrutes más! ;)
Un besito,
Esther.