Título: Battle Royale
Autor: Koushun Takami
Editorial: Planeta
Género: Ciencia ficción, Distopía
Año de publicación: 213
Páginas: 688
En la República del Gran Oriente Asiático está prohibido el rock, esa
música decadente. Los jóvenes crecen en un estado totalitario y
controlador que promueve la competitividad. Como medida de control de
rebeliones, la administración pone en marcha el Programa: cada año, 50
clases de distintos institutos son elegidas para luchar a muerte en la
BATTLE ROYALE. Los alumnos elegidos son aislados en una isla. Las
normas del juego son estrictas: no pueden escapar, no pueden
contactar con el exterior, y solo puede quedar uno. Todo está permitido
para sobrevivir. Empieza el juego. Empieza BATTLE ROYALE.
Battle Royale fue una novela publicada en Japón en 1999 y que gracias a la polémica sobre su argumento se convirtió rapidamnete en superventas.
Si tuviera que definir esta novela con una sola palabra diría que es brutal. Acción, sudor, sangre (mucha sangre) y lágrimas campan a sus anchas entre las páginas de esta entretenida novela. Me la regalaron y aunque había oído hablar sobre ella no imaginaba que me fuera a gustar tanto.
No es una novela apta para corazones sensibles ni para estómagos débiles.
La frenética acción no deja respiro y a pesar de saber que como en
los Inmortales sólo puede quedar uno, los giros y los ambientes que crea Takami son magistrales.
Quedan 42 estudiantes
Mentiría si dijera que una novela que pasará a la posteridad pero dentro del género distópico es
una de las mejores que he leído. Entre tantas muertes y sangre hay espacio para la amistad, la confianza, o la falta de ella y como no, para el amor.
Me gustó que la novela tuviera un mapa con la zona de donde se desarrolla la acción y también me pareció buena idea que contuviera los nombres de los cuarenta y dos participantes.
Como aspecto negativo fue que que al final de cada capítulo, a modo de recuento, nos muestra en negrita el número de estudiantes que sobreviven. En un principio puede parecer que nos serviría de ayuda para no perdernos, pero en algunas ocasiones mis ojos iban directos hacia esa línea y me “spoileaban” que sucedía al finalizar del capítulo.
Otro aspecto con el que no me sentí muy cómodo fueron los nombres de los personajes, y dirás que culpa tienen ellos de ser japoneses y tener nombre impronunciables... Pues ninguna culpa pero me costó enterarme quien era quien unas cuantas páginas. Había nombres muy parecidos y en ocasiones no sabía si hablaban de un chico o una chica.
Dejando a un lado mis pequeños problemas léxicos puedo decir que si tengo que hablar de los Juegos del Hambre, supuesta copia de esta novela, cabe pensar que hay algunas coincidencias.
Me gustó mucho más que esta narración fuera en tercera persona ya que en la otra al ser en primera ya imaginas que la protagonista es intocable ya que es ella quien cuenta la acción.
Coincidencias las justas pero el final de Battle Royale es un final cuanto menos poético. Con varías adaptaciones cinematográficas y mangas Battle Royale hará que te aventures a leer esta batalla a muerte en la que la confianza será un factor decisivo.
+ Los protagonistas y el giro final
-
Los impronunciable nombres